ALAI, América Latina en
Movimiento
Enviado por Hugo Salinas
2012-06-01
Perú
Muertos
y heridos para que multinacionales mineras sigan ganando millones de dólares
En 2004 Xstrata compró una
compañía minera de vanadio (WindimurraVanadium) para luego cerrarla
inmediatamente. Centenas de trabajadores australianos fueron despedidos pero, a
través de sus otras compañías de vanadio, Xstrata ganó un dineral gracias a que
el precio internacional del mineral subió. A las multinacionales no les
interesa más que el dinero.
¿Sabía usted que el Director
Ejecutivo deXstrata gana más de cinco millones de dólares por año? Si él, que
es un simple empleado, gana así, ¿cuánto ganarán sus accionistas? Las
utilidades de Xstrata, durante el año 2011, han sido de más de 8 mil millones de
dólares.
Desde la invasión española, los
grupos dominantes, nacionales y extranjeros, se imponen a sangre y fuego, con
la complicidad de los gobernantes. Es el caso, una vez más, deXstrata en
Espinar. ¿Hasta cuándo, los encargados de salvaguardar el orden público serán
impunes en la matanza de quienes deben proteger? ¿Hasta cuándo soportaremos
gobernantes que masacran a su pueblo?

Es una historia negra de cinco
siglos. De ser una civilización pujante se convirtió en un pueblo sometido y
depravado. Los felipillos como Ollanta pululan. Ellos se venden al mejor postor
con el fin de subir su posición social y económica de “clase media superior”.
Hijos de la plebe, nativos e inmigrantes, que traicionan y venden a sus
hermanos en aras de un beneficio personal.
No debemos soportar más que
hermanos maten y hieran de bala a hermanos, con el propósito de defender a
los opresores; a aquellos que, a manos llenas, se llevan nuestros recursos
naturales y el sudor de nuestra gente. No debemos soportar más que nuestros
esfuerzos y nuestras vidas sirvan a un modelo de desarrollo que beneficia
únicamente a las grandes multinacionales.
Es hora de ponerse de pie, y de
crear un modelo de desarrollo que brinde una igualdad de oportunidades a todos
los habitantes del país. Podemos hacerlo. Tenemos que hacerlo. Ayer lo hicimos,
¿por qué no ahora? Debemos recuperar nuestra autoestima, nuestra dignidad de
ser humano. El orgullo de ser una persona, una individualidad, y no una simple
bestia de carga.
El problema no radica solamente
en la defensa del medio ambiente. No engañemos ni nos engañemos. Es algo más
profundo, más humano. Debemos salir de esta forma de vida que genera un
comportamiento egoísta, inhumano y depredador. Que alienta el desprecio por el
otro, en donde cualquier medio es válido para “salir adelante”. El problema no
es solamente ambiental. Es toda una forma de vida, de sociedad y de economía.
La debemos transformar.
Nunca hemos sido pordioseros para
ir, por el mundo, vendiendo nuestra propia patria. ¿Acaso hemos visto a un
presidente norteamericano ir por el mundo vendiendo su patria para salir de la
crisis? Eso es obra de gente abyecta como Humala, García, Toledo, Fujiimori…
que solamente piensan en el interés personal. Gente de la más rastrera que
merece el castigo más furibundo que su propio pueblo le debe infligir. A él y a
sus acólitos. Todos ellos son responsables y, por consiguiente, merecen la
misma sanción. El cuento de la “orden superior” es un taparrabo.
Debemos volver a tomar la rienda
de nuestra propia economía. Y ello significa desarrollar una actividad
económica orientada a resolver las necesidades básicas de la población,
incrementar su bienestar y mejorar su cuadro de vida. Una actividad económica
al servicio de quienes conforman el tejido social del país, sin distinción
alguna: blancos, amarillos y negros, serranos, costeños y selváticos. Una
actividad económica que beneficie a todos.
Un llamado a los dirigentes. Las
luchas defensivas es una claudicación. Las luchas reformistas desvían la atención
sobre los problemas de fondo. Nuestra economía requiere transformación. Es
necesario eliminar el mecanismo que genera las grandes desigualdades
socio-económicas, y que facilita que la mayor parte del valor agregado por
nuestro pueblo sea acaparado por las multinacionales. Es necesario acelerar la
instalación de formas de trabajo que nos permita, al más breve plazo, producir
con una tecnología, ciencia y arte de nivel internacional.
Y no olvidemos, mientras un
sector de la población gane a las justas para sobrevivir, el resto de la
población tendremos salarios y formas de vida de países del Tercer Mundo.
Porque el nivel de vida de nuestros hermanos “pobres”, es el que tira los
salarios de toda la población hacia abajo. Y si las multinacionales codician nuestros
recursos naturales, no es solamente por eso, sino también porque la mano de
obra para explotarla es una de las más baratas del mundo.
No seas egoísta, individualista.
Has realizado tantos esfuerzos durante toda tu vida para, al final, seguir siendo
uno más de un país del Tercer Mundo. ¿Comprendes? No vendas el futuro de tus
hermanos por la ilusión de ser millonario. Tenemos que romper con ese
comportamiento y esos mecanismos que generan ese comportamiento. Tenemos que
construir una economía y una sociedad que tenga rostro humano, de solidaridad y
de paz.
El ser humano ha demostrado, a lo
largo de su Historia, que es capaz de enfrentar los retos más inimaginables.
Nuestros antepasados lo han logrado. ¿Por qué, nosotros, no podríamos enrumbar
nuestras vidas en favor de nosotros mismos?
Cusco, 1 de junio del 2012
Dr. Hugo Salinas
http://alainet.org/active/55270
No hay comentarios:
Publicar un comentario