Por Carlos Villacorta Valles
Hoy 9 de mayo en el diario La
Primera, leo un “Pronunciamiento” de los profesores “nacionalistas”, de la “Coordinadora
Magisterial Nacionalista” pertenecientes al “Partido Nacionalista Peruano”, hoy gobierno de tuno que me motiva
este artículo. Me hizo recordar tanto a comunicados de la década del 70, cuando
los que apoyaban al gobierno de Velasco, motejaban de “ultraizquierda” a los que no apoyaban, decían que “en función de sus objetivos políticos
buscar impedir todo proceso de cambio”. No son los mismos pero se parecen. Al respecto ¿Dónde quedaron esas importantes
“reformas” “revolucionarias”?
Estoy de acuerdo con la
transformación de la sociedad en una sociedad mejor y que la educación es uno
de los instrumentos fundamentales para ello, pero no “cierro mis ojos”, por
ello pregunto:
¿Por
dónde camina eso de “cambiemos la educación, cambiemos todos”? ¿Hasta cuándo van a mantener intacta la nueva
Ley de Carrera Pública Magisterial? ¿Cuándo habrá aumento salarial al conjunto
del magisterio incluido los jubilados? o ¿Cómo van a dignificar al magisterio? ha pasado ya casi un año ¿Y nada sobre la revolución educativa? ofrecida
en campaña y ante el Congreso de la República, por
el flamante presidente Ollanta Humala, cuando dio su primer mensaje a la
Nación. En él ha reiterado la política general que caracterizará a su gobierno:
“un modelo propio de crecimiento
económico con inclusión social, estabilidad y democracia; con un Estado
promotor del crecimiento que prioriza la educación, salud y nutrición infantil”.
Y también ofreció, “Asignar a
la educación el 6% del PBI en 2011, con incrementos anuales no menores de
0,25%. Elevar el gasto anual por estudiante y el financiamiento de la
universidad pública a 1% del PBI”.
Ahora bien, el Presupuesto para
el año 2012 para educación ha sido anunciada como histórica, “una cifra récord
en la evolución de las arcas nacionales”: 15,252 millones de soles, lo que significa
un aumento de 15,6 por ciento respecto a los 13,186 millones que se le otorgó el
año pasado. Respecto al Producto Bruto Interno (PBI) es el 3% ¿Cómo se está gastando ese dinero? Lo
veremos en próximas entregas. Les dejo con una última pregunta:
¿se está profundizando la educación como servicio y alejándose del derecho?

No hay comentarios:
Publicar un comentario