
Los indignados españoles, vuelven a la plaza donde se congregaron por primera vez, el 15 de mayo de 2011, para expresar su indignación contra el sistema capitalista y ante la crisis económica y las medidas gubernamentales que sirven a este sistema injusto. Resistieron 28 días, luego fueron desalojados de la plaza, pero siguieron reuniéndose en sus barrios. Formaron asambleas populares, se dividieron en comisiones y grupos de trabajo. Hoy en día el 15-M es una estructura sólida que no solo critica sino que también propone.

Este 15 de mayo, celebramos el 1º Aniversario de indignación. Se congregaron unos 30 mil activistas, según fuentes gubernamentales. Y ha quedado claro que desaprueban las políticas que cargan sobre sus hombros el peso de la crisis económica. No les permitieron acampar y la policía detuvo a 25 personas durante las madrugadas del encuentro. Entonces resuenan los gritos de combate: “De este a oeste, de norte a sur, la lucha sigue, cueste lo que cueste”. Las mujeres que marchan con sus hijos se manifiestan: “Esta crisis no la pagamos”. Todos gritan: “No es una crisis, es una estafa”. Los estudiantes pegan carteles en las puertas del BBVA y de los edificios estatales que encuentran a su paso. “Corruptos”, “Cómanse a los ricos”. La plaza está rodeada de policías, y los estudiantes enseñan sus puños en alto y levantan la voz aún más: “Estas son nuestras armas”. La consigna se repite ante la mirada incómoda de los uniformados.

Uno de sus integrantes, Pablo Gómez, informa: “Los puntos que más interesan a la gente son los privilegios de los políticos, el sistema electoral, los recortes en sanidad y educación, la reforma laboral y el sistema financiero”, y luego manifiesta la decisión indignada: “Vamos a seguir reuniéndonos en las plazas. Queremos que la política baje a la calle, darle la oportunidad a la gente de expresar su opinión y lograr una democracia cada vez más participativa”.
Tienen una cuenta de Twitter: @acampadasol, y además una página web en la que informan de sus acciones :http://madrid.tomalaplaza.net.
Llegó la hora que este importante movimiento de indignación, recorra por todo el mundo y sea el punto detonante para la transformación de este sistema injusta que mata de hambre a sus niños en un acto heródico genocida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario